Inicio / Interiorismo y Reformas
En Bagua Interiorismo estamos especializados en técnicas tradicionales de construcción, bioconstrucción y preservación del patrimonio. Apostamos firmemente por este tipo de construcción que se está consolidando como el paradigma a seguir en el futuro.
Para responder esta pregunta es necesario que comencemos situándonos en antecedentes.
A lo largo de los siglos arquitectura y construcción, más que ir de la mano, han sido una misma disciplina.
Los maestros constructores eran en su momento los que, tras años de experiencia y crecimiento profesional desde la figura del aprendiz, realizaban el proyecto y gestionaban la construcción.
Los constructores no solo eran ejecutores, también eran técnicos y creativos que, conjugando los recursos y teniendo en cuenta las limitaciones económicas, materiales, geográficas, climatológicas, etc… optimizaban viviendas y edificios públicos para adaptarlos al uso y necesidades de la sociedad del momento.
Es por eso que la cultura constructiva (arquitectura vernácula y construcción tradicional) ha ido evolucionando en función de las condiciones a las que es sometida.
Tanto el “ensayo y error” a través de la experiencia, como el intercambio cultural con otras sociedades, y la evolución misma de las circunstancias locales, han hecho de las técnicas de construcción tradicional la base más fiable, funcional, eficaz y eficiente a la hora de preservar patrimonio y medioambiente.
Es de esta sabiduría ancestral que la bioconstrucción bebe para adaptar y desarrollar nuevas técnicas al momento actual.
Por todo ello, la bioconstrucción se erige como el paradigma a seguir de aquí al futuro, como está demostrando el retroceso en popularidad de la construcción contemporánea incluso en los estamentos oficiales.
Es por eso que en Bagua Interiorismo, al igual que los antiguos arquitectos y constructores, tomamos toda la experiencia anterior a nosotros para dar una solución a los edificios respetuosa con el entorno, las personas, la cultura y el patrimonio.
En Bagua Interiorismo te ofrecemos un asesoramiento técnico y creativo que apuesta por los valores que fomenta la bioconstrucción: respeto, honestidad, conservación, durabilidad, sostenibilidad…
Integramos estos valores a través de un enfoque moderno y sostenible que da respuesta a tus necesidades dentro de la forma de vida de la sociedad actual.
Con nosotros, lo contemporáneo y lo tradicional trabajan en equipo para crear para ti espacios únicos para vivir y relacionarte con los demás.
Nuestro servicio de interiorismo y reformas, que aúna vanguardia y técnicas tradicionales de construcción, no es sólo aconsejable sino muy necesario hoy en día, tal y como lo ha sido desde las civilizaciones más antiguas.
En Bagua Interiorismo apostamos por la bioconstrucción ya que gracias a ella somos capaces de equilibrar personas y naturaleza de un modo sostenible. Nos permite integrar la edificación en su entorno ejerciendo el menor impacto posible.
La bioconstrucción difiere así de la forma de construir contemporánea, que aspira a crear el máximo impacto sobre el hombre y su entorno, bien sea con imponentes rascacielos, bien con llamativas formas y colores contrapuestos a la naturaleza.
En nuestro estudio de interiorismo apostamos por técnicas respetuosas y materiales naturales y locales, no contaminantes ni en su producción, ni en su uso, ni en su deshecho, por los beneficios que aporta tanto a las personas como a la naturaleza.
El beneficio medioambiental se traduce en reducción de la huella de carbono y de deshechos y en una baja demanda de medios auxiliares y procesos.
Los beneficios para las personas impactan directamente tanto en su salud física (entornos libres de sustancias nocivas) como en su salud emocional (aportando el equilibrio y la conexión con la naturaleza tan necesarios como perdidos con el vertiginoso ritmo de la “evolución”)
01
Beneficio mediombiental
Huella de carbono mínima
Reducción de deshechos
Demanda escasa de medios auxilaires y procesos
02
Beneficio personal
Mayor salud física (entornos sin tóxicos)
Mayor salud emocional (equilibrio y conexión natural)
Por otro lado, en Bagua Interiorismo creemos que a la hora de conservar la historia e identidad cultural de cada lugar es imprescindible garantizar la conservación y salvaguarda del patrimonio arquitectónico vernáculo (casas de pueblo, bodegas, palomares, chozos, refugios, cuadras…), dándole la misma importancia que al patrimonio monumental.
Desde nuestro estudio, creemos fundamental entender nuestro día a día como sociedad y esto sólo es posible entendiendo su evolución a través de sus hábitos y costumbres, heredadas de generación en generación. Siendo simplemente realistas, nos daremos cuenta de que las sociedades que nos han precedido no estaban conformadas en su mayor parte por emperadores, reyes, clérigos u otras figuras de poder de la época en cuestión.
Es ahí donde toma especial importancia el rediseño de espacios en desuso.
Con nuestros proyectos buscamos la manera de dar a estos edificios nuevos usos que cubran las necesidades contemporáneas sin perder la esencia y autenticidad.
En Bagua queremos preservar esa historia e identidad cultural de los pueblos, habitantes, sociedades en general no solo en las formas sino también en las técnicas.
Convertir una bodega en un oasis veraniego en la seca y calurosa Castilla, un molino en una residencia de retiro o, sin ir tan lejos, una cuadra en un taller al lado del hogar del artesano en esa casa de construcción tradicional.
Así, conseguimos que tu espacio no solo sea un espacio adecuado a tus necesidades sino, además, conservar la evolución natural de la sociedad y la cultura.
Pero no solo eso, también contribuimos a cuidar el medioambiente evitando el desecho y la contaminación innecesarias, procedentes de la propia producción de materiales y nuevas construcciones, muchas veces evitables.
Habitualmente las técnicas tradicionales de construcción en interiorismo y arquitectura han pasado por la restauración y recuperación de carpinterías de madera (cerramientos, viguerías, artesonados…) y revestimientos y morteros (solados, estucos, pintura al fresco).
Otro uso muy habitual se trata de la errada práctica de dejar los muros vistos (enladrillados o de piedra) cuando estos no han sido pensados ni están preparados para ello.
Esto va a proporcionarte un espacio de gran belleza y carácter creando un ambiente único y acogedor donde optimizaremos la funcionalidad.
Nuestra labor pasa por “salirnos del cuadro” y aportar una dosis extra de creatividad aplicando técnicas en elementos donde ni siquiera las imaginas.
Cualquier edificación construida con técnicas tradicionales de la construcción, es decir, aquella no construida mediante estructura metálica u hormigón armado, necesita de un equipo especializado.
En Bagua contamos con técnicos y maestros constructores especializados en bioconstrucción y técnicas profesionales con una visión abierta hacia la integración de lo contemporáneo y lo tradicional.
Nuestro equipo va a aportar creatividad, durabilidad y sostenibilidad a tu proyecto.
Además, nuestro trabajo refleja siempre la honestidad y la voluntad de salvaguarda en cada proyecto de remodelación o rehabilitación, ya sea a nivel parcial (local o apartamento) o integral.
Partimos de la base de que cualquier buen diseñador de interiores se ocupa de las personas, de conectar a las personas con los espacios, de hacer a los segundos armónicos y funcionales para que las personas puedan Ser de modo equilibrado.
Pero Bagua Interiorismo va un paso más allá. Como estudio de diseño especializado en técnicas tradicionales y bioconstrucción enlaza la triada perfecta:
Conectar a la persona con el espacio a través del interiorismo emocional y estratégico.
Conectar el espacio con el entorno a través de las técnicas y materiales sostenibles y respetuosas.
Así, también la persona es capaz de percibir esa conexión con su entorno natural y cultural.
Persona
01
Espacio
02
Entorno
03
La bioconstrucción y técnicas tradicionales es el modo de construir más respetuoso con el entorno y, en consecuencia, con las personas.
Estas técnicas son las encargadas de preservar el patrimonio tanto material como inmaterial de cada cultura desde lo esencial, el día a día de la sociedad del momento.
Contar con especialistas en estas técnicas, especialmente con un diseñador de interiores especializado, te va a aportar la tranquilidad y seguridad de que el espacio resultante proporcionará una experiencia única, personal y armónica. Además, estará totalmente adaptado en cuanto a función, estética, practicidad y, como valor añadido, preservación.
Si has llegado hasta aquí es por mucho más que por tus necesidades. Son tus valores los que realmente te han guiado a buscar una solución a tu espacio, ya sea un atelier artesano, un comercio, un alojamiento turístico o tu refugio personal.
Te invito a descubrir juntos todo lo que ese espacio puede ofrecerte a ti y al planeta.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
SERVICIOS
FORMACIÓN Y COLABORACIONES
Escuela Superior de Diseño
Escuela Patrimonio Histórico de Nájera
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
International Network for Traditional Building, Architecture & Urbanism
Convent St John Müstair Foundation
Estudio recomendado para prácticas de la Escuela de Diseño MD Davante Alcalá de Henares